
El Zulia ha perdido a uno de los pioneros del rock, Henry Stephen, quien falleció este lunes 5 de abril de 2021, a causa de la COVID-19. El Diccionario General del Zulia, recoge su ficha biográfica, junto a otras 7000 entradas sobre la cultura zuliana.
Henry Augustus Stephen Pierre nació en Cabimas, estado Zulia, el 15 de julio de 1941. Músico (cantante). Vivió su infancia en Lagunillas, donde su padre trabajaba con la Shell. Adolescente se trasladó a Maracaibo, donde fue integrante del grupo pionero del rock en Venezuela, Los Flippers (1959-1962); luego se integró como gaitero al conjunto Los Blanco y Negro (1962).
Formó parte del otro grupo pionero de rock en el país, Los Impala (1964-1966), con los cuales se fue a Caracas y debutó como solista en el Show de Renny (1965), y siguió con Los Impala hasta 1966, cuando definitivamente arrancó como solista.
En 1968 obtuvo el sexto lugar en el Festival Internacional de la Canción de Barcelona (España) con el tema La ciudad y logró el cuarto lugar en el IV Festival Venezolano de la Canción Moderna en Caracas, con el tema Un hombre, un niño; en ese mismo año impuso su éxito Limón, limonero que batió todos los récords de ventas.
En 1969 obtuvo el cuarto lugar en el I Festival de Voz de Oro de Venezuela en Barquisimeto, y marchó a España hasta diciembre de 1970. En 1971 participó en I Festival Mundial de Onda Nueva, luego en Sensorama 71 y después en el VIII Festival de la Canción Venezolana. En 1972 fue a Italia y en 1974 a Colombia, mientras recibía el disco de oro de la RCA Española, por haber vendido un millón de copias de la canción Limón, limonero, como el primer venezolano en recibir esa distinción.
En 1976 participó en el Festival de Viña del Mar (Chile) con Rudy Hernández y luego desapareció del ambiente musical por un tiempo, dedicándose a los comerciales y a actuar en televisión. Incursiona como actor en Radio Caracas Televisión. Inicia dos clásicos musicales: El Mago de Oz y La Vida de un Boxeador. Actúa en la novela “La Encantada”.
Ha compartido escenarios con artistas extranjeros como: Aretha Franklyn, Tom Jones, Engelbert Humperdinck, Miriam Makeba, Raphael, Julio Iglesias, Nino Bravo y Roberta Flack, entre otros. En 1986 reapareció con el espectáculo Aquellos años sesenta en Caracas con Carlos Moreán, Trino Mora, Rudy Márquez e Ivo. En abril de 1990 participó también en el regreso de Los Impala en Maracaibo y al año siguiente en Caracas.
Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales y ha grabado más de veinte elepés. Entre sus éxitos se citan: Ella es, Mamá regó azúcar en mí, O quizás simplemente te regale una rosa, La nave del olvido, Un vaso de vino, Feliz, feliz, Carita mimada, Yo te amo mi país, Muchacha solitaria, Te he perdido, Más allá de la eternidad, Eleonor, De la forma como eres y La carta de perder. En agosto de 1999 graba los éxitos de Nat King Cole y en 2001 sale a la venta en CD Éxitos de Henry Stephen.
FUENTES ESPECÍFICAS: MATOS ROMERO, Manuel. Historia de la música en el Zulia, p. 73. F.D. [Felipe Doffiny]. «Stephen Pierre, Henry Augustus» en: Enciclopedia de la música en Venezuela. Tomo 2, p. 651.
Más historias
PUBLICA TU LIBRO EN JULIO
Conoce las bases de la Recepción de Manuscritos 2023 de Sultana del Lago Editores
Jesús Ángel Semprún Parra cumple 61 años