Homero Torres: «no vivo para complacer a los demás»
Un nuevo autor se presenta en literatura venezolana con el libro “Para todas las chicas que he amado. Aún te amo” que recientemente Sultana del Lago Editores ha publicado.
Nació en Maracaibo en 1994, sigue en la misma ciudad y sus ideas sobre la vida se reflejan en su escritura de manera transparente; su mindset milenial lo aplica para la literatura y la vida. En las respuestas a nuestro cuestionario de autor, revela su pensamiento irreverente.
Su libro, «Para todas las chicas que he amado (Aún te amo)», es un canto desgarrado, expresado en prosa poética, que trae a nosotros la imagen más idílica y emocionante del amor. Homero Torres nos ofrece una oportunidad de volver a creer en el amor, como quien se enfrenta a un mundo nuevo y sorprendente cada día. Amor y desamor viven juntos en cada línea de este libro que mereces leer.
Homero declara que «esta obra va dedicada a todas las musas que tuve en mi vida hasta la fecha, todas aquellas muchachas que me sirvieron de inspiración, a todas aquellas chicas a las que le di todo mi amor, pero no fue suficiente para ninguna». Y tú como lector, podrás vivir cada una de las experiencias a través de sus conmovedoras manifestaciones literarias.
Disfruta de las respuestas que Homero Torres dio a nuestro cuestionario de autor, para que puedas conocerlo mejor:
¿Cuál es tu nombre completo? ¿Te gusta tu nombre? ¿Por qué?
Mi nombre completo es Homero Simón Torres Conde, y sí, me gusta mi nombre ya que lo llevo en honor a uno de los filósofos más importante de todos los tiempos, autor de «La Iliada» y la «Odisea», además de que es un nombre que ha estado por generaciones en mi familia, llevándolo mi bisabuelo, mi abuelo, mi padre y finalmente, yo. Simón, lo llevo en honor a otro personaje importante en la historia que fue el Libertador Simón Bolívar, que lo califican como la persona más importante de la historia después de Jesucristo. Mis apellidos también me gustan, pues es de los más antiguos que hay, diría que todo mi nombre completo es sumamente interesante y clásico
¿Dónde naciste? ¿Hay algo del lugar donde naciste que lleves marcado en tu personalidad?
Nací en Maracaibo pero no creo que lleve marcado nada de ese lugar, es una ciudad algo ruidosa y agitada y no me gusta este tipo de ambiente, sin dejar de un lado el ardiente sol que sale todos los días, mi lugar está en Los Andes, en el campo, si tuviera la oportunidad de cambiar mi lugar de nacimiento lo haría por Trujillo, Mérida o Táchira, pues estos lugares, aunque no nací en ninguno, si llevo marcado en mi personalidad algo de ellos
¿En qué país del mundo te gustaría vivir y por qué?
Rusia, tengo mucha atracción hacia este lugar por su lengua, cultura e historia, me siento muy atraído hacia su literatura, sin dejar de mencionar el frío que hace allá
¿Qué estudiaste? ¿Cuál es tu verdadera vocación? ¿A qué te dedicas?
En estos instantes estoy estudiando medicina, pues siempre me he interesado por las enfermedades mentales y las enfermedades que no tienen cura, me causa mucha curiosidad descubrir cómo trabajan y por qué, a pesar de que no se sepa la respuesta, también pienso que es un buen material para mis manuscritos, pues ninguna enfermedad mental es igual en ningún paciente y es ilimitada para la imaginación.
¿Qué época de la historia de la humanidad admiras más? ¿Por qué?
La época que admiro más sería el siglo XX, ya que de ahí salieron las mentes más prodigiosas de la historia en todos los campos que hay, como en la pintura, la música, la ciencia, la tecnología, la política, el deporte, el cine, la literatura, etc. Todas las mentes más importantes de estos campos nacieron en el siglo XX.
¿Qué figura histórica repudias?
No repudio ninguna figura histórica, por el simple hecho de que logró ser una figura histórica, MARCÓ HISTORIA, bien sea por hacer cosas malas o cosas buenas, logró hacer historia
¿Cuál es tu película y actor cinematográfico favorito?
Mi película favorita en este momento es JOKER, quedé impresionado y satisfecho del buen papel que hace Joaquín Phoenix al interpretar a su personaje, los movimientos y signos involuntarios te ejecuta para hacer el papel de un psicótico enfermo mental que terminarían moldeando al Joker es sin lugar a dudas excepcional. En cambio, mi actor favorito sería Jack Nicholson, pienso que no habrá un actor como lo es él, sabe cómo actuar en cualquier papel que se le dé e interpretarlo a la perfección
¿Quién es tu músico preferido? ¿Cuál canción podría ser la banda sonora de tu vida?
Mi músico preferido es Freddie Mercury, pienso que no habrá nunca una voz que se le compare. Elegir una canción que se represente como la banda Sonora de mi vida es difícil, pero si tuviera que elegir, sería The Trial, de Pink Floyd
¿Qué opinas del suicidio?
Pienso en el suicidio como un alivio o una manera de huir de los problemas que ya son difíciles de sostener cuando ya no se puede más, opino que es como una opción o elección de quien quiera tomarla, cada quien es libre de hacer lo que quiera con su vida, incluso si eso implica acabar con ella
¿Qué cambiarias de tu personalidad?
Creo que no cambiaría nada, me gusta como soy, a la mayoría no les gusta pero no vivo para complacer a los demás.
¿Le temes a la muerte?
La verdad, no, algún día tendré que morir tarde o temprano, así que ¿Por qué temerle?
Si tu vida tuviera propósito ¿Cuál crees que sería?
Creo que sería traer algo bueno al mundo y que perdure para siempre
¿Cómo te describirías literariamente hablando?
Soy alguien de gustos clásicos, me gusta mucho la poesía y las novelas, escribir cuentos, rimas y prosas. Cualquier lugar lo considero bueno para la lectura, a menos que sea un lugar demasiado ruidoso
¿Crees que tu escritura tiene alguna utilidad?
La verdad, no, pero mis padres piensan que sí… y en ocasiones, escribir poesía me ha servido para salir con chicas.
¿Qué razón te motiva a escribir?
La imaginación, un día puedo imaginar lo que sea y en seguida en mi cabeza aparece toda la historia que siento que debo escribir, en el caso de la poesía, siempre alguien me inspira a escribirla, quien sea, y en mi cabeza aparecen las palabras que luego acomodo en forma de verso
¿Qué sientes al ponerle punto final a una obra?
Siento satisfacción, me siento cómodo al saber que he terminado algo que me costó mucho esfuerzo e imaginación
¿Qué es lo más difícil de ser un escritor?
Ser incomprendido
¿Cómo descubriste que serías escritor?
Desde muy joven empecé haciendo tiras cómicas para mis compañeros de clase, hice miles de tiras cómicas con sucesos que sólo imaginaba y ya quedaba solo dibujar a los personajes, luego me interesé por la lectura de cómics, novelas clásicas y poesía, hice un pequeño cuento de alrededor de 200 páginas cuando tenía como 16 años y luego empecé a escribir poesía, después escribí varios relatos que convertí en novelas cortas, ahí supe que mi vida era escribir
¿Tienes alguna rutina a la hora de escribir?
Tomar café, una cerveza o un trago de ron
¿Qué te inspira?
En su mayoría, las mujeres. También me puedo sentir inspirado por la música instrumental y la naturaleza
¿Cuáles son los escritores o libros que más te han influenciado para escribir?
Cuentos de Edgar Allan Poe, El Jugador de Fiodor Dostoiesky, 62/Modelo para armar de Julio Cortazar, Las Aventuras de Tom Sawyer de Mark Twain, Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne, Los sufrimientos del Joven Werther de Goethe, Cuentos de H. P. Lovecraft, Poesías de Rubén Darío, El barón rampante de Italo Calvino y La Metamorfosis de Franz Kafka son algunos de ellos
¿Con cuál libro te iniciaste en el hábito lector?
Yo diría que ese fue La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne
¿Cuál es tu libro favorito y por qué?
Ese sería Oliver Twist de Charles Dickens, desde el momento en el que lo leí no pude soltarlo más, me atrapó en el primer capítulo y cada vez que finalizaba uno tenía el impulso de leer el capítulo siguiente. Excelente libro
¿Cómo ves el panorama literario en Latinoamérica hoy día?
La literatura en latinoamérica diría que está algo muerta ya que los países no invierten o invierten muy poco en estas actividades, hay muchas personas en latinoamérica que les gusta la literatura, pero mucha gente no tiene acceso a esto, ya sea por los altos costos de los libros o la falta de bibliotecas públicas
¿Qué libro le recomendarías leer a Dios?
El Necronomicón, así cuando lo termine de leer se lo puedo pedir prestado para leerlo yo
¿Qué libro le recomendarías al presidente de la república?
Al presidente le recomendaría leer «Discursos» del estupendo Andrés Eloy Blanco
¿Quién es el escritor contemporáneo que recomendarías leer?
Yo recomendaría a Stephen King, no es tan contemporáneo, pero aún sigue escribiendo, y todo lo que escribe es oro
¿Qué libro o libros no has podido terminar de leer?
El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha, juro que algún día lo leeré completo
¿Tienes algún mensaje para los jóvenes que se inician el camino de escritura?
Sí, mi mensaje es que lean clásicos universales, obligatorios para todo ser humano que deben ser leídos, luego se pueden iniciar en cualquier género que les guste, ya sea poesía, novela, cuentos, etc.
¿Antes de morir, qué logro en literatura quisieras tener?
Con cualquier premio me conformaría, aunque me gustaría ganar el premio Nobel de la literatura para luego rechazarlo
¿Has tenido alguna experiencia erótica (excitación) con la lectura? ¿Qué libro?
Aún no he leído ningún libro con contenido erótico tan explícito que pueda excitarme
Si escribieras como un pintor ¿qué pintor serías?
Sería Vincent van Gogh
¿Cuál es tu personaje de ficción favorito? ¿por qué?
Mi personaje ficticio favorito es Bruce Wayne, porque a diferencia de los demás héroes, él no tiene superpoderes y aun así se enfrenta a poderosos enemigos que podrían acabar con su vida, es vulnerable pero carece de miedo, teniendo en cuenta que es un simple humano como todos los demás, no usa armas de fuego para no dañar a sus enemigos, ejerce la justicia y limpia las calles para hacer de su ciudad más segura, para evitar robos y asesinatos de personas inocentes, como el que le pasó a él que luego lo moldeó para convertirse en Batman
¿Qué persona o situación de la vida real crees que merece convertirse en literatura?
Stanley Kubrick, sin duda alguna es una persona que merece estar inmortalizada en la literatura, desde sus primeros años de vida hasta sus últimos trabajos
¿Qué opinión te merece Sultana del Lago Editores?
Me parece que la editorial hace un gran trabajo, sobretodo en estos tiempos de pandemia, pues no han dejado de dar el servicio a pesar de la situación que se está viviendo, me siento cómodo de trabajar con la editorial
Más historias
Jhak Valcourt: «No hay un buen escritor sin carácter»
Oscar Blanco: «A través de la escritura soy realmente»
Félix Gutiérrez: «Me gustaría ser recordado como “un tipo que escribía”»