
Del 20 al 24 de abril, en el marco del Día Internacional del Libro y el Idioma, la editorial Sultana del Lago, estará de visita en el municipio Chacao de la capital venezolana, presentando 37 nuevos autores venezolanos.
Como un milagro editorial llegan las renovadoras voces de Sultana del Lago Editores, a presentar sus novedades en Chacao, en los espacios de la Biblioteca de Los Palos Grandes perteneciente a Cultura Chacao, en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos y en la Librería Kalathos del Centro de Arte Los Galpones.
37 libros de 31 autores, de los cuales 7 escritores son del interior del país, estarán siendo presentados por primera vez en Caracas, luego del confinamiento por COVID-19 que hizo imposible que la editorial zuliana llevara sus títulos a la capital del país. Operas primas de más de 20 autores venezolanos tendrán su estreno en esta gira de cinco días por tres centros culturales capitalinos.
Luis Perozo Cervantes, editor jefe de Sultana del Lago, extendió la invitación “al público caraqueño, para que conozca estas nuevas voces que configuran la vanguardia literaria venezolana, y que vienen a fundar una nueva forma de narrar y poetizar con referentes diferentes a los de nuestra tradición, y que desde el margen vienen a hacerle frente a las élites literarias que intentan ocultar el nacimiento de nuevas tendencias artísticas en nuestra literatura”.
Sultana del Lago Editores es una de las pocas editoriales en Venezuela que convoca anualmente una recepción de manuscritos, que le permite a cualquier persona hispanohablante postular su obra literaria para ser editada de manera virtual e impresa; y en esta oportunidad está presentando en Chacao parte de las últimas publicaciones de ese proceso de selección, además del resultado literario de los talleres “Corrección Perpetuum”, impartidos por el escritor venezolano Álvaro D’Marco desde 2021.
La agenda de presentaciones de libros es la siguiente:
Miércoles, 20 de abril de 2022. Hora: 4 p.m.
Lugar: Biblioteca de Los Palos Grandes.
Presentación de los libros:
La ciudad de los muchachos de Álvaro D’Marco
Deseo soñado de Victoria Cabinni A.
Catalina de Anna Karenina Zambrano
Las diversas formas de lo falso de Paúl Peláez
Cafuné y otros relatos de Yebexy Villarroel
Crónicas del río de Sarita Bravo
Jueves, 21 de abril de 2022. Hora: 9 a.m.
Lugar: Biblioteca Pedro Grases de la Universidad Metropolitana.
Conversatorio: «Lo leído, lo editado y lo poético”
Expo-venta de Libros
Jueves, 21 de abril de 2022. Hora: 4 p.m.
Lugar: Biblioteca de Los Palos Grandes.
Presentación de los libros:
Syzygia de Dorian Cartagena Rivas
Otro, alguien más, Capital y Totalidad de Pedro Massaroni
Confinamientos griegos de Alfonso Maldonado
Cuentos de desamor, fantasía y crimen de Ibrahim Gil
Vive en el bosque de Tyrone Revill
Serendipia de Kelvin Brito
El último hombre de pie de Samuel Ruz
Las Horas Perdidas de Edinson Martínez
Viernes, 22 de abril de 2022. Hora: 4 p.m.
Lugar: Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG)
Presentación de los libros:
Los mangos de París de Yexenia Aponte
Confesiones culinarias de Amalia Canelón
Cinco noches de Manuela Zhuk
Los cuentos de Ashler de Rosaria Tuberosa
La mujer del vestido naranja y otros relatos de Elena Montaña
Prisionera del hielo de S.N. Avendaño
Pregonero de Relatos verídicos de Ramón Bucarito
Sábado, 23 de abril de 2022. Hora: 4 p.m.
Lugar: Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG)
Presentación de los poemarios:
Cantos de poesías. Volumen 1 y Cantos de poesías. Volumen 2 de Yin Mahan
Erató de V. Contreras Hung
Bonus de Marhisela Ron León
Poemario y Poemario 2 de Pedro Massaroni
Celajes de la noche de Luis Gilberto Caraballo
Música de fondo de Beatriz Alicia García
Domingo, 24 de abril de 2022. Hora: 11 a.m.
Lugar: Librería Kalathos.
3cientos uni-versos y otros poemas tales de Carlos Ildemar Pérez
Cuatro cuentos y una fantasía y Las memorias de Geo-Adamo de Pedro José Lozada
¿Cómo superar barreras comunicacionales? de José Ignacio Soler M.
Los tiempos cambian de Luis Armando Ugueto
Faro de voces de Luis Perozo Cervantes
1 comentario en «Sultana del Lago visita Chacao en el marco del Día del Libro y el Idioma»