Descripción
El Lago de Poetas: Antología temática de poesía dedicada al Lago de Maracaibo
Libro: El Lago de Poetas: Antología temática de poesía dedicada al Lago de Maracaibo
Autor: Jesús Ángel Semprún Parra (Compilador), Carlos Ildemar Pérez (Compilador).
Género: Poesía.
Sinopsis
Al emprender la realización de una Antología de poetas que le han cantado al Lago, queremos reflexionar sobre la interrogante formulada por Fernando Guerrero Matheus, fallecido Cronista de la ciudad de Maracaibo, cuando dijo: “¿Qué sería de Maracaibo sin el Lago…?”. Así como Egipto no sería nada sin el Nilo, esta ciudad y sus habitantes no pudieran existir sin el Lago. Él ha sido protagonista y testigo de nuestra historia y ha significado para los poetas nuestros, y para muchos de los que han arribado a sus orillas, inspiración creadora.Como el Lago es un elemento resaltante y relevante del paisaje zuliano, creemos con palabras del ensayista Humberto cuenca que “el paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza (…) ningún instrumento de arte como el verso, es tan apropiado para crearlo, pues contiene los elementos de su propia esencia y virtud: la palabra, música y color. La metáfora y el sueño; la realidad, el ideal y la intuición, todas las potencias creadoras del hombre confluyen jubilosamente a construir el mundo poético del paisaje”.
Como lo han hecho los poetas que aparecen en esa Antología con sus experiencias poéticas y sus miradas particulares sobre la realidad del Lago. Cuando los conquistadores españoles allá por el siglo XV llegaron al Lago, lo encontraron limpio, transparente y azul, cubierta de exuberante vegetación la ribera y de abundante animales de toda especie; sobre sus aguas los indígenas habían construido sus casas. El Lago parecía un paraíso, por eso los poetas del pasado cantaron a un Lago que era como una joya o algo más hermoso, tal vez así como nos lo recuerda Jesús Semprum: “el Lago parece un talismán para el espíritu (…) el Lago ofrece un espectáculo de permanente hechizo en su belleza cambiante y múltiple”. (2)El Lago era agradable a los ojos de los poetas y ellos escribieron muchos poemas para exaltar las virtudes maravillosas de ese Lago que no estaba contaminado, y que servía para curar enfermedades, según cuentan algunas leyendas y otras afirmaban que todo aquel que desde la infancia hasta los 20 años se bañaban en sus aguas, se convertía en poeta; y hasta un poeta que por desgracia murió en sus aguas se convirtió en cisne y se fue volando a los cielos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.