Este sábado 8 de mayo la literatura zuliana se viste de luto, ya que ha fallecido uno de sus mejores poetas y críticos, el Dr. Guillermo Yepes Boscán; quien además desarrollo una vida pública ejemplar, al servicio del país y de la ciudad de Maracaibo. Compartimos con ustedes la ficha del Diccionario General del Zulia que recoge su extensa trayectoria vital y literaria.
Guillermo José Yepes Boscán nació en Caracas el 10 de enero de 1942. Licenciado en letras (UCV, 1966), profesor universitario, parlamentario, político y escritor (poeta y ensayista). Residenciado en Maracaibo desde niño, ostentó doctorado en literatura comparada (Institut de Littératures Modernes Comparées de la Sorbonne, Universidad de París, Francia, 1966-1968), con su tesis T.S. Eliot et l’ Italie y realizó cursos de sociología de la cultura en la especialidad de sociología de la literatura y de la filosofía y de metodología en sociología de la cultura y la filosofía (Universidad de La Sorbonne, (1966-1968), así como estudios de posgrado en la Universidad del Zulia sobre la novela cervantina y problemas de emblemática e iconografía literarias (1968).
Se desempeñó en funciones culturales y públicas como: presidente de la Junta Directiva de la Casa de la Cultura Andrés Eloy Blanco (1969); director general del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (1973); coordinador general de la Comisión de Educación Superior de la Región Zuliana (1973); diputado principal al Congreso Nacional por el estado Zulia (1974-1999); miembro de la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso Nacional; miembro de la Comisión Presidencial Organizadora del Consejo Nacional de la Cultura; ministro de Estado para la Cultura (1979); embajador extraordinario y plenipotenciario de Venezuela en Nicaragua (1979-1981); ministro de la Juventud (1982); presidente del I Congreso sobre la Juventud Venezolana (1983); secretario nacional de Formación y Doctrina de COPEI (desde 1984); vicepresidente de la Fundación Internacional Eduardo Frei para la Democracia y el Desarrollo (1984); director de la revista Notas y Documentos, edición latinoamericana del Instituto Internacional Jacques Maritain (1984); coordinador general del Congreso Ideológico Nacional para la Democracia Nueva de COPEI (1985-1986); miembro del CONAC en representación del Congreso (1989-1994); miembro directivo de la Fundación de Estado Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez; miembro del Consejo Administrativo del Instituto Internacional Jacques Maritain con sede en Roma (desde 1985); presidente de la Organización Demócrata-Cristiana de América (1991); presidente de la Sub-Comisión Especial para el Proyecto de Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural (1993); vicepresidente de la Cámara de Diputados (1994); y candidato a alcalde de Maracaibo (1995), entre otras.
Ejerció la docencia como profesor de secundaria en castellano y literatura (1964-1970) en diversos institutos y fue profesor de la Universidad del Zulia (1969-1982).
Como editor fue: cofundador y codirector de la revista Vértice, fundador y director de la revista Raíz, codirector de la revista Tauro, encargado de la Página Literaria del diario La Esfera (1962) y director del Fondo Editorial Irfes (Maracaibo, 1975-1979). Ha obtenido premios y distinciones honoríficas como el segundo premio de Ensayo en el II Concurso de LUZ (1963), con La Novela Indianista en Venezuela y el segundo premio de Ensayo en el IV Concurso de LUZ (1965), con Poesía Inglesa y Testimonio Cristiano, así como varias condecoraciones. Profesor Honorario de la Universidad Católica Cecilio Acosta.
Fue un hombre de una dinámica y fructífera vida pública, comprometida con su pueblo y con su tiempo, sin embargo nunca dejó de ser el poeta y ensayista de calidad como un digno descendiente de escritores, desde José Ramón Yepes hasta nuestros días.
Obra Publicada:
- Poesía y Humanismo Cristiano. Caracas: Edic. de la Fracción Parlamentaria de Copei, 1964.
- La Novela Indianista en Venezuela. Maracaibo: Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, 1965, p. 99.
- Poesía Inglesa y Testimonio Cristiano. Maracaibo: Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades y Educación, 1966, 124.
- Soberana, Sin Duda. Maracaibo: s.e., 1970. (Plaquette en Homenaje a la VII Promoción de Licenciados en Letras).
- El más Inocente de los Menesteres. Caracas: Monte Ávila Editores, 1972, p. 91.
- Política y Violencia (Selección y Prefacio). Caracas: Monte Ávila Editores, 1973.
- Educación Superior para la Innovación y el Desarrollo. (coautor). 2 Vols. Maracaibo: Ediciones de la Comisión de Educación Superior de la Región Zuliana, 1973-1974, p. 118 + 96.
- Diagnóstico de la Educación Superior en Venezuela. (coautor). Maracaibo: Ediciones de la Comisión de Educación Superior de la Región Zuliana, 1974.
- Dones y Miserias de la Poesía. Caracas: Monte Ávila Editores, 1974, p. 244.
- La Poética de Jacques Maritain: Inteligencia y Creación. Maracaibo: Edilago, 1982 (Edición Homenaje a la Conmemoración del Centenario de su Nacimiento), p. 26.
- Trato Continuo. Caracas: s.e., 1989, p. 189. El Esplendor de las Formas. Caracas: Monte Ávila Editores Latinoamericana/ Instituto Internacional «Jacques Maritain», 1993, p. 118.
- La Vida Provisional. Caracas: Instituto Internacional «Jacques Maritain», 1993, p. 82.
- La función cognoscitiva del arte y otros ensayos sobre estética, ética y literatura. Maracaibo: 1999.
- Vetas de la piedra angular. Cultura política, políticas culturales y culturas del mundo que viene. Maracaibo: Fondo Editorial IRFES, 2006, p. 476.
- Los católicos y el socialismo del siglo XXI. Maracaibo: Universidad Católica Cecilio Acosta,2007, p. 192.
- Guillermo Sucre. Una aproximación a su obra poética. Mérida: Editorial El otro, el mismo, 2012, p.237.
- Pretorianismo, intolerancia y barbarie. Del militarismo, la discriminación y el fanatismo a la tiranía. Caracas: Libros de El Nacional, 2012, p. 219. (Col. Actualidad y Política. Serie Ensayo).
Más historias
Presentación del libro Acto de consagración al Corazón Inmaculado de María en Puerto de Libros de la Vereda del Lago
Sultana del Lago Editores presenta su nueva oferta de paquetes editoriales
Sultana del Lago anuncia libros seleccionados para el año 2025