Un testimonio en primera persona que recorre la vida pública y privada de un servidor del Zulia y de Venezuela. A través de entrevistas conducidas con pulso periodístico, el lector transita desde la formación jesuita y el trabajo social hasta la ingeniería de obras públicas, la militancia política, la Gobernación del Zulia (1979–1982) y las transiciones democráticas. La memoria se sostiene en hechos: carreteras, escuelas, cultura como política de Estado, manejo sereno del conflicto y una ética técnica donde “el centímetro cuenta”. El libro ilumina décadas decisivas —del 23 de enero al Viernes Negro y más allá— sin estridencias, con foco en servicio, honestidad administrativa y aprendizaje cívico. Ideal para quienes buscan comprender la democracia venezolana desde sus protagonistas, con contexto histórico y humano. Una lectura clara, útil y entrañable para ciudadanos, estudiantes e investigadores que desean pensar el país con datos, memoria y sentido de responsabilidad.

Más historias
Orlando Maldonado Roa – Metamorfosis de la identidad
Italo Vera Da Camara – Crónicas: La Forma del Miedo. Diablo Rojo
Gerardo Steinfeld – Sol de medianoche