Este miércoles 8 de julio se ha conocido la trágica muerte del músico y artista escénico Daniel Alvarado; y como fue una importante personalidad del mundo artístico zuliano su biografía está incluida en el Diccionario General del Zulia, de Jesús Ángel Semprún parra y Luis Guillermo Hernández, la magna obra de la historia de esta región, que consta de más de 7.000 entradas de sucesos históricos y personajes relevantes del Zulia. Aquí esta su ficha:
ALVARADO, Daniel
Dennys Daniel Alvarado Morillo nació en Maracaibo el 12 de agosto de 1949. Músico (cantante) y artista escénico (actor de teatro, cine y televisión). Llamado popularmente El Negrito Fullero, es un auténtico creador de papeles duros, que ha caracterizado con una gran realidad artística. Su segundo matrimonio con Carmen Julia Álvarez (1978-1994) tuvo a su hija Daniela, ambas actrices reconocidas. Se inició en la actuación teatral, durante ocho años en el Teatro Universitario (TU) de la Universidad del Zulia y tres en el grupo Rajatabla cuando interpretó obras como Los fusiles de la madre Carrar, La madre, Antígona, Coriolano, La muerte de Alfredo Gris y otras. Como músico se inició como solista gaitero con Juventud de Aranza, conjunto fundado por el presbítero José González Chacín, donde musicalizó el tema El Esequibo del padre J. González, con el cual ganó un premio en el concurso de Ondas del Lago y participó en el único disco grabado por ese conjunto. Formó parte del conjunto Los Tropicales del Éxito e impuso el tema La Sapaguapa y más tarde, cantó con Los Cardenales del Éxito y obtuvo un gran éxito con El negrito fullero (1973), además logró imponer otros temas con esta agrupación: Amor es, El vapor, El gallo y la gallina y Es que no hay razón. Viajó a Caracas (1975) y actuó en la televisión; mientras se incorporó al conjunto Los Caracuchos, con los cuales grabó un elepé. Posteriormente formó parte de Los Melódicos, donde permaneció un año y grabó varios discos; dejó el canto para dedicarse a la actuación, sin embargo regresó en 1978 con su grupo Daniel Alvarado y los Fulleros, donde grabó Homenaje a Genaro Herrera (1980), con un gran éxito, antes de retirarse definitivamente del canto. Entre sus numerosas actuaciones en televisión están: Un demonio con ángel, Niña bonita, La revancha, Bellísima, Doña Perfecta, La dueña, Rosangélica, Pecado de amor, El perdón de los pecados, Samantha, Amantes de luna llena, Guerra de mujeres, Mambo y canela, Mi gorda bella, Amor real, El barrio República, Cosita rica, Mujer con pantalones, Por todo lo alto, Mi prima ciela, Calle Luna, Calle Sol, Dulce amargo, La virgen de la calle, entre otras. En cine, ha participado en: Los padrinos, Cangrejo II, La gata borracha, Macu, Eroi dell’infierno, El secreto, Con en el corazón en la mano, El compromiso, L’Aventure extraordinaire d’un papa peu ordinaire, Disparen a matar, Con el corazón en la mano, Río Negro, Cuerpos perdidos, Desnudo con naranjas, De amor y de sombras, Macbeth-Sangrador, Wayuu: La niña de Maracaibo y otras. Ganador de numerosos premios, donde destaca el mejor actor del Festival Cinematográfico de Huelva (España). En las elecciones de 1998 fue postulado como diputado al Congreso Nacional por el estado Zulia, en las planchas del partido Nacional Solución.
FUENTES ESPECÍFICAS: ÁVILA CEDEÑO, Rosa. «Daniel Alvarado irá a España a recibir premio». Panorama. Maracaibo: 24-1-1992, p. 3-9. BARRAEZ, Diana. «Daniel Alvarado: No tengo nada que ver con la gaita». Panorama. Maracaibo: 30-9-1986. BLANCO, Alexis. “Me retiro de la televisión”. Panorama. Maracaibo: 12-6-2008, p. 3. BRITO, Neiher M. «Daniel Alvarado no abandonará la pantalla chica». La Verdad. Maracaibo: 10-9-1998, p. B-9. F.D. [Felipe Doffiny]. «Alvarado, Daniel» en: Enciclopedia de la música en Venezuela. Tomo 1, p. 53. GÓMEZ, Eréndira. «El Test de las Superestrellas. Daniel Alvarado». Venezuela gráfica. Año XLI. No. 2083. Caracas: 16-2-1992, p. 8-10 y 41. GONZÁLEZ, Blanca. «Pecado de Amor arranca con todas las cartas a su Favor». Panorama. Maracaibo: 8-11-1995, p. 3-10. ______. «Daniel Alvarado: Soy un actor dramático prestado a la pantalla de la televisión». Panorama. Maracaibo: 25-2-1996, p. 3-8. ______. «Daniel Alvarado: Quiero aprender de la vida y de las situaciones». Panorama. Maracaibo: 18-9-1996, p. 3-10. ______. «Daniel Alvarado: Los Actores son como una Raza». Panorama. Maracaibo: 2-4-1998, p. 3-16. MANZANO, Manuel. «Las Tres Caras de la Maldad». Estampas. Caracas: 27-10-1991, p. 34. MONTIEL, León Magno. La gaita en crónicas, 184-187 p. MORFFE, Susana. «Daniel Alvarado un Zuliano de Éxito». Panorama. Maracaibo: 24-1-1990, p. 3-8. SMD. «No sería temerario pensar que AD y Copei estén fraguando un Golpe». La Verdad. Maracaibo: 30-8-1998, p. A-3. SUTIL, Cristina. «Daniel Alvarado está de Regreso: Todavía no he tocado la Estrella del Éxito». La Columna. Maracaibo: 8-9-1993. (suplemento «Gente de Aquí». Vol. I, p. 68).
1 comentario en «¿Quién fue Daniel Alvarado según el Diccionario General del Zulia? @DGdelZulia»