Ha pasado casi un año desde que Sultana del Lago Editores inició la publicación de la Colección Perpetuum, y ya puede decirse que es uno de esfuerzos editoriales más importantes que se desarrollado en la Venezuela contemporánea.
Veintidós nuevos autores es la sumatoria de un año de trabajo editorial en uno de los proyectos de la empresa zuliana Sultana del Lago Editores, obra del poeta y editor Luis Perozo Cervantes, quien fundó esta editorial en el año 2013. La pandemia originó el taller para escritores que dirige el novelista Álvaro D’Marco que fue bautizado “Corrección Perpetuum”, y que ya ha atendido más de 70 escritores en su proceso de formación.
El aspecto diferenciador de este taller siempre fue la oferta de publicar sus resultados: tres niveles que conllevaban a la escritura de un libro. El 29 de noviembre de 2020 se transmitió un en vivo un encuentro con los primeros autores, y durante el mes de octubre y noviembre de este año, se alcanzarán los 22 títulos publicados por fin publicados.
“La nueva generación de la narrativa venezolana se hace presente en esta colección: nunca una editorial privada había propuesto agrupar tantos escritores inéditos, es un portaaviones de calidad literaria”, afirma Luis Perozo Cervantes, editor jefe de Sultana del Lago Editores.
“Álvaro D’Marco es uno de nuestros mejores escritores contemporáneos. Sus dos novelas (Sin despedida y Gracias Ulises por tus batallas) son maravillosas y su libro de cuentos (Contrapeso) es un ejemplo genial del género. Además, es Magister en Literatura Venezolana y Licenciado en Letras de la Universidad Central de Venezuela. Se ha dedicado generosamente a formar una nueva generación de escritores que ven a luz como la Generación Perpetuum”, añadió Perozo Cervantes.
La lista de libros publicados es extensa y maravillosa, los invitamos a visitar todas las plataformas digitales (Amazon, Google Play Books y la tienda virtual de Sultana del Lago Editores).
- “Cupido no solo es arcos y flechas” de Zuleyka Puente
- “Cuatro cuentos y una fantasía” de Pedro José Lozada
- “La foto y otras memorias” de Orlando Rosales Lucena
- “Octavio, o cómo protegerse de la intemperie y otros relatos” de Manuel Maytín
- “Syzygia” de Dorian Cartagena Rivas
- “Relatos de un mundo sin tiempo” de Daniella Ziade Segovia
- “Me gusta un lugar en el mundo” de Faviana Scoglio
- “Otro, alguien más” de Pedro Massaroni
- “Confinamientos griegos” de Alfonso Maldonado
- “Cuentos de desamor, fantasía y crimen” de Ibrahim Gil
- “La mujer del vestido naranja y otros relatos” de Elena Montaña
- “Prisionera del hielo” de S.N. Avendaño
- “Vive en el bosque” de Tyrone Revill
- “Los mangos de Paris” de Yexenia Aponte
- “Confesiones culinarias” de Amalia Canelón
- “Entre cuatro paredes” de Aimee Gabriela Gallegos
- “Danza bajo la lluvia” de Adrián Real
- “Cinco noches” de Manuela Zhuk
- “Serendipia” de Kelvin Brito
- “Capital” de Pedro Massaroni
- “El último hombre de pie” de Samuel Ruz
- “Los cuentos de Ashler” de Rosaria Tuberosa
Hay un futuro promisorio para la literatura venezolana y muchos de ustedes puedes ser parte de esa promesa: únete al taller de Álvaro D’Marco, que tiene inscripciones abiertas y antes de terminar el año ofrecerá un nuevo primer nivel para escritores.
Más historias
Presentación del libro Acto de consagración al Corazón Inmaculado de María en Puerto de Libros de la Vereda del Lago
Sultana del Lago Editores presenta su nueva oferta de paquetes editoriales
Sultana del Lago anuncia libros seleccionados para el año 2025